top of page
conjuntocolibri.png

Casa Colibrí

Este espacio está destinado para llevar a cabo actividades administrativas y de educación ambiental. El proyectó integró la rehabilitación del inmueble y la implementación de ecotecnias como páneles solares y sistema de captación de agua pluvial para su aprovechamiento. El edificio tiene una propuesta arquitectónica contemporánea y sobria que acentúa el protagonismo del entorno natural.

El área exterior también fue intervenida en un proyecto paisajístico que incluye mobiliario urbano, luminarias, andadores, plazas, plazoletas y jardines. Todos estos elementos elaborados con diferentes ecotecnias que contribuyen  a la preservación ambiental. Esto se llevó a cabo no sólo respetando la vegetación existente, sino además enriqueciéndola mediante la inclusión de nuevas plantas. En los jardines polinizadores se rehabilitó el sendero para su recorrido, con el fin de que los visitantes puedan apreciar a las especies polinizadoras y aprender de la importancia de su existencia para el beneficio de todas las especies.
 

En esta misma zona se encuentra el invernadero, el vivero, el semillero y el mariposario. Todos estos espacios se han rehabilitado para su óptimo funcionamiento. Se integraron con una plaza de distribución que cuenta con un humedal. 

jardinfaunat_boton.png

Plaza Permeable

jardinfaunat_boton.png

Jardín Fauna Terrestre

humedal_boton.png

Humedal

Casa Colibrí
Copia de sendero.png

Sendero

El sendero de conexión une a lo largo de 788 m de longitud, la plazoleta de acceso a la Casa Colibrí con el acceso ubicado en Tetenco. Cuenta con tres zonas de descanso, ubicadas en diferentes puntos de su recorrido. Su diseño se integra orgánicamente al entorno, adaptándose a su forma. 
Tienen una plataforma elevada con un piso de deck elaborado con plástico reciclado y en ellas se situó mobiliario para descanso, del mismo material, y se encuentran enmarcadas por un pergolado que junto con la vegetación circundante otorga diversos juegos de luz y sombra.

luminarias.jpg
  • Luminarias fotovoltaicas en postes altos

  • Pérgola de estructura metálica acabado con recubrimiento color amarillo con cubierta policarbonato ahumado resistente a rayos UV

  • Manejo de pavimentos y superficies con materiales ecoamigables y reciclados.

  • Utilización de geocelda y baldosas de pet reciclado.

  • Implementación de jardineras, arriates y luminarias.

  • Bancas estar en plaza y foro abierto.

  • Paleta vegetal de acuerdo a la zona.

Sendero
Copia de ciclovía.png

Ciclovía

Comprende 3500m2 de rodamiento ciclista renovado con tres zonas de descanso, éstas fueron situadas en los espacios en los que pueden apreciarse interesantes vistas hacia el paisaje y el entorno natural. En los tramos de la ciclovía que intersectan con las zonas de descanso el pavimento ecológico se realizó con un estampado de diseño orgánico monocromático, para integrarla al espacio.

La ciclovía resulta una excelente opción para apoyar las actividades recreativas y deportivas de la zona y de toda la ciudad, porque además de brindar un espacio apropiado y seguro para quien practica este deporte, ofrece un entorno único rodeado de vegetación en un área natural protegida.