Manantiales
El bosque de Chapultepec es un espacio público con gran importancia para la Ciudad. Posee un gran valor ambiental y ofrece una amplia oferta cultural, histórica y recreativa, lo que propicia el desarrollo de actividades en interacción con un entorno natural.
La accesibilidad a los espacios públicos presenta de manera general diversas problemáticas para muchos capitalinos, derivado de dificultades de distribución, conectividad y mantenimiento.
La reconversión de 100 hectáreas del Campo Militar F-1 para conformar la cuarta sección del Bosque de Chapultepec resulta muy favorable para acercar el espacio público a esta zona, sin embargo exige crear un proyecto que pueda dar una solución integral de accesibilidad, ya que la ubicación y geografía del área de intervención tienen características muy particulares que podrían dificultar esta labor.
El proyecto “Rehabilitación del Entorno del Manantial y Exteriores de la Ermita Vasco de Quiroga” tiene como objetivo restaurar el patrimonio natural e histórico de este sitio mediante el ordenamiento, rehabilitación y saneamiento de las áreas existentes.
El diseño del proyecto articula la restauración histórica y ambiental mediante la conceptualización del agua como elemento protagonista. El resultado visibiliza la presencia de los manantiales y su importancia histórica para la fundación del pueblo de Santa Fe en el siglo XVI, el levantamiento del acueducto en el siglo XVII y la construcción de la Fábrica Nacional de Pólvora en el siglo XVIII.
INTERVENCIÓN
Los espacios intervenidos del proyecto incluyen la rehabilitación del entorno del manantial y los exteriores de la Ermita Vasco de Quiroga.


Senderos de conexión
El mejoramiento y remodelación de los andadores, escalinatas y accesos peatonales vinculan la zona de transición del peatón. En estos espacios se utilizó principalmente piedra braza, por ser un material predominante en la Ermita. Se incluyó en este diseño la creación de pasos de agua, considerando la bajada pluvial y dirigiéndola para cumplir con un óptimo manejo de la misma.
Plaza
Este espacio funciona como un vestíbulo y plaza de reunión que articula mediante escalinatas los accesos de la zona del Manantial, la Ermita y la Antigua Fábrica de Pólvora.
Accesos a la Ermita y Manantiales Santa Fe
La rehabilitación de las circulaciones ubicadas en torno a la Ermita permite una conexión peatonal con la Casa del Agrónomo por la calle Reforma y con el Pueblo de Santa Fe por la Calle Bellavista. Estas zonas de conexión generan un impacto mínimo y se mimetizan con el medio ambiente. Las gradas y escaleras han sido replanteadas para adaptarse a los niveles naturales del sitio, siempre considerando el correcto manejo de los escurrimientos pluviales.
Pabellón y mirador de los manantiales de Santa Fe.
Esta zona se ha diseñado para recibir a la población visitante y para funcionar como un mirador que permita la vista hacia la zona de manantiales y el Río Tacubaya. La captación de agua pluvial se conduce para reintegrarla al Rio y a la zona de protección y yacimiento subterráneo de los Manantiales.
Conexión y senderos en Manantiales
La vinculación entre la Ermita y la Zona del Manantial tiene como objetivo fortalecer y preservar el conocimiento del yacimiento de agua hacia la cuenca del Bosque de Chapultepec. Para ello se creó un recorrido perimetral mediante un sendero que pareciera flotar sobre la zona de preservación del manantial. De esta manera se tiene un impacto mínimo, permitiendo la continuidad de los escurrimientos naturales que existen en la zona.
Jardín botánico
Es una zona de disfrute y contemplación que funciona como un nodo atractivo para los visitantes. Tiene como objetivo la conservación y divulgación de la diversidad de especies vegetales con uso medicinal, que además son parte de una propuesta integral de diseño de paisaje.